Imprimible: Proyecto Guaraníes

/
6
Como les había prometido, les comparto el proyecto que estamos haciendo con R. El tema, aunque tratado en forma relacionada con otras materias y temáticas, está presente dentro de los contenidos de 4to grado. Se los voy a ir compartiendo de a partes para que tengan idea de cómo lo estamos manejando nosotras, pero desde ya que ustedes tomarán o no lo que les sea necesario y les guste.
Para imprimir pueden descargar este cuadernillo y posteriormente la primera parte de una lapbook o educarpeta, como gusten llamarla, para ir resumiendo los contenidos principales y así tener a mano los datos principales que trabajemos.
Con respecto a la lapbook tengo algo que aclarar. Mi error con las anteriores que hicimos, fue encararla de una y hacerla entera. En realidad, lo mejor es ir armándola en la medida que vayamos viendo distintos aspectos del tema. Por ello verán que dentro de las indicaciones nombro varias veces el tema de la lapbook y qué ir completando. Si ustedes no quieren armar una y las actividades pasan por otro lado, todo bien, simplemente ignoren esas indicaciones.

Punto de partida

El cuadernillo viene con La leyenda del chajá. La leímos y le pregunté a R. si sabía qué era una leyenda. Como no sabía le expliqué a groso modo que una leyenda es un relato tradicional, perteneciente a una cultura determinada que nació en forma oral y que por ello no se conoce su autor. Además le expliqué que las leyendas suelen nacer de algún hecho real que posteriormente al ir de boca en boca va adquiriendo elementos sobrenaturales y que por lo general intenta explicar el origen de algo. En este caso, cómo nace el ave chajá.

Motivación

Supuse que “ponerse a estudiar” sobre los guaraníes no iba a ser una motivación demasiado bienvenida, asique le propuse a R. hacer un video para representar la leyenda y posteriormente compartirlo. Pero claro, ahí tenemos que saber cómo ambientar la escenografía, cómo vestían los guaraníes, etc. Asique ahí comenzamos a investigar y armamos el cuadernillo que les comparto. Paralelamente comenzamos a armar la lapbook. Primero imprimimos este mapa político de Argentina y marcamos en qué regiones se asentaron los guaraníes; luego le propuse que podíamos pegarlo en la lapbook y luego pegar  el mini libro que viene prácticamente impreso. Por último completamos el octógono sobre economía. Es por donde estamos ahora pues R. quiso poner dibujos de cada cosa que nombramos; asique les compartiré imágenes la próxima vuelta.

Música

Mientras trabajamos escuchamos música Simplemente ponemos en youtube música guaraní y dejamos que suene, si alguna nos gusta mucho (como la del video de abajo), la guardamos para re escucharla o considerarla para nuestro video.

Una vez que terminemos el octógono seguramente completaremos a modo de repaso algunas características generales de la página de la lapbook donde se encuentra el acordeón y ya comenzaremos a armar las figuras en cartón de los protagonistas de nuestro video.
Habrá imágenes del armado en el próximo post.

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 11 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

6 Comments

  1. Qué buenas cosas preparas, Paula. Tienes un entusiasmo y energía contagiosas, y eres inspiración y alegría para la comunidad hs en tu tierra y en todo el planeta, preciosa.

    Un abrazo,

    ah, y otra vez perdón, hay blogs que seguía en el reader y no me puse en el bloglovin

    tu blog se vé precioso también, eh, buen trabajo de diseño, que eso cuenta para la claridad de encontrar lo interesante a cada uno

    • Gracias Silvia!, me alegra que sirva.
      En cuanto al diseño, bueno encontré esta plantilla que en realidad es de blogger pero que el genio de Oloman, de oloblogger.com, ha adaptado tan chulamente. De todas las que fui probando finalmente me quedo con esta, es bien funcional para mi gusto y puedes varias las cosas fácilmente.
      Gracias por pasar, un abrazo!

  2. Hay Paulita, sinceramente no tengo palabras para felicitarte a vos y a tu nena, leí todo el informe y es realmente muy muy bueno. Se lo voy a mostrar a mi marido que es paraguayo y su mamá aún hoy habla guaraní. Aprendí un montón con el descargable y te dejo un tema para que investiguen acerca de los instrumentos, ya que en la actualidad el Arpa es un instrumento folclórico propio y me encantaría conocer su historia y evolución para tomar la forma que tiene hoy en día, o quizás fué adquirida de los españoles…, no lo sé pero me encantaría saberlo. Felicitaciones nuevamente. Esto sí que es educación de calidad.
    Besos a los cuatro (marido incluído)
    Silvana

  3. FELICITACIONES PAULA!!! muy buen material, las explicaciones, el video, la música y todos los puntos que has tocado, muy didáctico, dinámico y divertido!!!
    Una hermosura y ni hablar de lo prolijo y claro que te quedó todo!!! lo guardo para mis nenas para más delante, muchas gracias por compartirlo.
    Un beso y un abrazo enorme para vos y R. que esta trabajando muy lindo.
    Esperamos las siguientes partes.

Comments are closed.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.