Estudiando la prehistoria

4
Esta semana ha sido, quizá, una de las más productivas. Por un lado la alegría de conocer a Silvina Kerr y sus bellísimos hijos. Como no había podido ir a una de las reuniones que finalmente se organizaron entre homeschoolers, esto ha sido para mi un paso sensacional. Compartimos una hermosa parte de la tarde junto al río, charlando de todo un poco mientras los chicos correteaban y jugaban.
Por otro lado, la organización. Verán, debo reconocer que una de las cosas que más nos asustaba a mi marido y a mi con respecto a esto de educar en el hogar era la organización; algo que no nos sobra. Por un lado siempre fuimos muy metódicos para algunas cosas, para otras un verdadero desastre. En casa puedo pasarme toda una mañana ordenando, limpiando y poniendo las cosas en su lugar para que en menos de dos horas esté otra vez la mesa de la cocina llena de mis papeles y libros, algún par de camperas o saquitos colgados de las sillas, un almohadón en el piso donde mi hijo ha estado mirando tele o “leyendo” un libro, etc. Asique me ayudó bastante dar con esta página donde se encuentran varias plantillas “organizativas” para descargar; entre ellas, una que coincide con la mecánica de Charlotte Mason aunque yo me he descargado finalmente el de la página de Tina, quien además se tomó el trabajo maravilloso de explicar cómo usarlas de manera efectiva.
Cabe destacar que el planificar en mi trabajo es más bien algo burocrático ya que no deja de ser casi imposible seguir a rajatablas las planificaciones que uno presenta a principio de año. Es algo puramente estimativo y de ahí en más siempre me ocupo un viernes por la noche o sábado por la mañana para pensar el camino que tomará nuestra semana. Así lo mismo con mis hijos, el poder planificar es para ordenar un poco el tipo de actividades que encararemos, los recursos que necesitaré, etc. Es algo flexible. Lo que sí sé y que ya dejé en claro con mis hijos- sobre todo R. al ser la mayor- es que cuando tomamos un tema pues a tratar de terminarlo. Nada de empezar un Lunes con los dinosaurios para saltar el martes con el renacimiento, por dar un ejemplo.

Nuestro propio libro de historia

A fines de la semana pasada les descargué de youtube algunos primeros capítulos de la famosa serie Erase una vez el hombre que yo veía de pequeña. A mi hija le gustó tanto que nos pusimos en campaña para hacer nuestro  propio libro de historia. Una idea que no es mía, admito, sino que la había sacado del sitio Simply Charlotte Mason. Y si bien no seguimos la plantilla que ofrecen en este blog sino que nos decidimos más sencillamente a ir completando un cuaderno, la idea prendió de inmediato.

Por otro lado mi hija quiso además hacer una lapbook del tema asique buscando di con estas dos maravillosas páginas. La primera es directamente una serie de plantillas para imprimir y armar una lapbook de dinosaurios  y la segunda es otra donde se pueden descargar templates para disponer con diferentes formas y armados la información que se quiera destacar. 
Pero no solo eso, en la primera se encuentra además toda una serie de actividades día por día para cubrir el tema en una semana. Ambas páginas están en inglés debo advertir, pero bien vale la pena el intento de chusmear los PDF que se pueden descargar gratuitamente para tener idea de cómo armar la cosa. De todas maneras me pareció buena la idea de encarar esta lapbook en inglés para poder también abarcar esta materia y que vayan aprendiendo sin presiones el idioma.
Como broche de oro, Jurassic Park, un film que aunque sea pura ficción bien vale la pena verlo para tener idea de tipos de dinosaurios y algunos conceptos que maneja el film que me parecieron interesantes como el hecho de la manipulación genética.

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 11 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

4 Comments

  1. Hola Paula!! te felicito por todas las cosas hermosas que hacen juntos en familia, los paseos y esta carpeta que es una hermosa idea que trataré en algún momento de implementar con mis nenas.
    Te dejo un fuerte abrazo.
    Lorena.

    • Gracias Lore por pasar! realmente lo de la carpeta es muy didáctico y como a mi nena le encanta eso de los collage y las manualidades pues se prende enseguida.

  2. Gracias por tu pagina de web, hace mucho tiempo que estoy buscando personas que hagan homeschool en Argentina y hasta ahora no habia encontrado nada, asi la encontre estaba saltando hasta el techo 🙂
    Tenia unas preguntas como elegiste el curriculum? Y lo haces en castellano?
    Desde ya muchas gracias

    • Hola Carolina! Gracias por pasarte y dejar un comentario. Te cuento que básicamente trato de guiarme por el curriculum oficial que puede encontrarse en la página del ministerio. Lo seguimos en forma muy libre tratando de contemplar los gustos de mis hijos y además porque quiero que mi nena más grande pueda ir rindiendo cada año. Este año zafa medianamente porque solo tendrá que hacer los períodos compensatorios ya que des escolarizó en septiembre. El año que viene seguramente será la primera parte del año un poco más relajado en cuanto a temas y la otra mitad ya un poco más focalizada en los temas a rendir. Lo vamos siguiendo en castellano pero ahora incorporé esto de ir armando lapbooks o láminas o juegos con material que descargo en inglés para que vayan agarrando la costumbre de lo bilingüe.
      Si estás interesada en conectar con gente homeschooler en Argentina y tener recursos a mano no dejes de visitar http://homeschoolargentina.com.ar/activity o http://ar.groups.yahoo.com/group/escuelaencasa/
      Ahi te diría que nos estamos nucleando todos los que practicamos o quieren practicar en algún momento la educación en familia.

Comments are closed.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.