Empezamos el año poniendo a punto los espacios

Cuando vivíamos en un PH en planta alta de dos ambientes me quejaba de que no teníamos espacio suficiente para todas las cosas, sobre todo de los chicos, y eso que, como buena casa vieja, los dormitorios tenían casi 4m x 4.5m con paredes altas. Ahora que vivimos en aquella donde me crié, una sola planta medio chorizo pero cómoda, comprobé entre muchas cosas que el problema no es el espacio sino los que viven en él. Y sí, había que reconocer que nunca fuimos del todo ordenados en el espacio. Así es como desde que empezamos esta aventura del educar en casa son muchas las cosas que vamos cambiando. En esto no solo se educan los niños sino que también nosotros nos vamos dando cuenta de lo que hay que cambiar. Asique la habitación de los pequeñines va tomando forma, faltan algunos detalles pero luego de que la pintáramos el año pasado ahora vamos agregando algunas cosas necesarias.

Como las paredes son espantosas como para andar martillando o clavando, había dado con una idea de estas en una página. Dos pequeños clavitos en los que até una tanza de pesca y con ganchillos de oficina pusimos los mapas y un cuadrito que pintó R. esta semana.

Ambas estanterías fueron hechas por el tío abuelo C.

Las estanterías decidí dejarlas en el piso porque aunque restan espacio T. puede llegar fácilmente a ellas. Además porque como les contaba las paredes acá no soportan nada de nada, los clavos se cortan al tratar de martillar algo o las paredes se rompen directamente tratando de armar algo con taladro de por medio; ya lo hemos experimentado.
Cuando la economía nos mejore un poco, ya vi una alfombra no muy grande para colocar aquí y con algunos almohadones dejar un espacio de lectura y juego luminoso ya que está bajo la ventana. Coincido con quienes dicen que el “espacio de lectura” debería ser cualquier lugar donde el niño se sienta cómodo pero me parece importante al menos generar espacios donde eso ocurra.
R. ayudando a T. a ordenar su set de herramientas.

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 11 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.